El otro día dando una vuelta por un supermercado me pasé por el pasillo de la galletas, deformación profesional, a mirar etiquetas para intentar introducir alguna galleta en las dietas para aquellas personas mas golosas.
Es algo que ya sabía pero quería ver si había alguna “actualización en las recetas de galletas”. NADA ha cambiado siguen siendo todas iguales, ¡son galletas! Altamente calóricas, nada saciantes y sin nada que las haga saludables, y no hay más, lo que si me di cuenta es el cambio de etiquetado, colores verdes, con dibujos de personas estilizadas y nombres que dan lugar a la interpretación como que lo que estas comiendo es algo sano, vital (v linnea), “dietético” y natural(diet nature), digestivo, sin calorías o bajo en calorías (sin azúcar) etc…
Nada más lejos de la realidad, son todas prácticamente iguales, cada 10 gramos de galleta de la marca que sea y del tipo que sean contiene unas 50kcal (un yogur desnatado aporta 50Kcal a los 125 gramos que es una unidad), unos 2 g de grasa, 6.5 g de hidratos de carbono aproximadamente (de los cuales unos 2 g son azúcares) y 0.1 g de sal. Las que dicen sin azúcar tienen menos azúcar pero la misma cantidad de hidratos de carbono y las mismas calorías, la misma cantidad de grasa. Común a la inmensa mayoría de ellas la declaración “fuente natural de fibra” o “alto contenido en fibra” unos 0.8 g cada 10 gramos de galletas (que son 1 o 2 unidades dependiendo del tipo).
Resumiendo: todas las galletas son prácticamente iguales, muy calóricas y con tan poco peso que para medio saciarnos tenemos que tomar 4, 5, 6, 7 galletas …. Que además esas calorías están vacías, solo aportan calorías principalmente en forma de hidratos de carbono refinados, ni minerales, ni vitaminas, ni antioxidantes … y bueno aunque sean “una fuente de fibra”, ¿que fibra es?, ¿paja?, ¿salvado?, ¿serrín? … la mejor opción es siempre una fruta, y bueno el consumo de galletas dentro de una dieta de adelgazamiento no es una buena opción, no obstante pactando con el paciente y haciéndole ver que las galletas son lo que son siempre podemos “ajustar” un poco. Consulta a un nutricionista titulado (diplomado, graduado, técnico en Nutrición Humana y dietética).